top of page

Ay como tengo la cabeza

  • Foto del escritor: AEN
    AEN
  • 3 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 jun 2024

Hoy vamos a volver a incidir en uno de nuestros autores preferidos, cuando se trata de hablar de neurociencias, el neurólogo Oliver Sacks.


Para este mes queremos recomendar la lectura de un apasionante libro, de esos que te lees de una sentada, sin tener necesidad de ningún conocimiento previo, y a la vez es un libro profundo para el experto, ya que es una vuelta a la neurología clásica, aquella en la que la observación del paciente es el principal arma para llegar al diagnóstico, y no tanto las modernas pruebas complementarias.


En "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", Oliver Sacks expone una colección de veinticuatro ensayos en los que narra casos clínicos reales de sus pacientes, todos ellos con trastornos neurológicos peculiares, muy peculiares algunos de ellos.

A lo largo de estas elegidas páginas, el autor viene describiendo cómo los trastornos del cerebro pueden afectar la percepción, la memoria, la identidad y el comportamiento humano. Es una manera accesible y atractiva de aprender sobre la neurociencia. Una lectura altamente recomendable para los estudiantes de medicina a la hora de enfrentarse a esa tan temida asignatura de Neurología.


Sacks es conocido por su enfoque humanista. No solo describe los síntomas y diagnósticos, sino que también se adentra en las vidas de sus pacientes, mostrando cómo sus condiciones afectan su vida diaria y cómo enfrentan sus desafíos.

El estilo de Sacks es claro, conciso y lleno de compasión. Logra mantener el interés del lector a lo largo de historias complejas, haciéndolas accesibles y emocionantes.

Más allá de los aspectos clínicos, el libro invita a reflexionar sobre la naturaleza de la identidad humana, la percepción y lo que significa ser humano. Estas historias plantean preguntas filosóficas profundas sobre el yo y la mente.

Personalmente, si algo me ha llamado la atención en el libro, son los casos concretos,

 son extraordinarios y a menudo sorprendentes. Por ejemplo, el título del libro proviene de un paciente que tenía prosopagnosia, una condición que le impedía reconocer caras, incluyendo la de su propia esposa.


Desde aquí os recomendamos especialmente "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", una lectura que interesará especialmente a los amantes de la neurociencia, la psicología, la medicina o simplemente quien quiera encontrar historias humanas únicas y conmovedoras. Oliver Sacks logra combinar rigor científico con una narrativa envolvente y humanitaria, haciendo que el libro no solo sea informativo, sino también profundamente conmovedor.


ree

Comentarios


bottom of page