top of page

Vuelve la música y las emociones en 2025

  • Foto del escritor: AEN
    AEN
  • 15 ene
  • 2 Min. de lectura

¡Pues ya estamos en un nuevo año!

Es momento de nuevos propósitos, alguno de éstos nos llevará a importantes cambios y otros muchos se quedarán en sólo el propósito, esto no cambia, sea el año que sea y sea el momento de la humanidad que sea.

Pues nosotros, al igual que los propósitos de año nuevo, volvemos con algunos temas inmutables. Y a la cabeza (ya sabéis... la neurociencia) de todos ellos, uno que me parece imprescindible, primordial, necesario,..., la música y las emociones, y como una es difícil de entender sin las otras.

la música y las emociones, y como una es difícil de entender sin las otras

Las 6 emociones básicas descritas por Paul Ekman (alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco) pueden evocarse o representarse a través de diferentes obras musicales.

A continuación, os sugerimos algunas piezas musicales que reflejan, creo que perfectamente, cada una de estas emociones:


1. Alegría:

  • "Ode to Joy" (Oda a la Alegría) de la Novena Sinfonía de Beethoven.

    Esta pieza es universalmente reconocida como una celebración de la felicidad, la unión y la esperanza.

    Que mejor manera de ilustrar esto que disfrutar de la que, posiblemente, es la mejor grabación de este fragmento, dirigido por el inolvidable Claudio Abbado al frente de la Filarmónica de Berlin, casi nada...

2. Tristeza:

  • "Adagio for Strings" de Samuel Barber.

Es una de las composiciones más conmovedoras y melancólicas de la música clásica, evocando una profunda tristeza y reflexión.

Pocas escenas pueden ser mas conmovedoras que esta grabación de la Orquesta Filarmónica de Viena y Gustavo Dudamel en un escenario increíble.


3. Miedo:

  • "Night on Bald Mountain" de Modest Mussorgsky.

    Con su atmósfera oscura y tensa, esta obra captura perfectamente la sensación de terror y misterio.

    O no recordamos ya aquella maravillosa Fantasia


4. Ira:

  • "Mars, the Bringer of War" de Gustav Holst (de The Planets).

    Su intensidad y ritmo marcial representan la agresión, la confrontación y la furia. Aquí podéis escucharla en todo su esplendor en una fantástica interpretación en los BBC Proms.


5. Sorpresa:

  • "The Surprise Symphony" (Sinfonía Nº 94) de Joseph Haydn.

    Esta obra contiene inesperados golpes de sonido que rompen la calma, reflejando una sorpresa musical literal.

    Y como me encanta Bernstein y la filarmónica de Viena, pues aquí les podemos ver de la mano.


6. Asco:

  • "Danse Macabre" de Camille Saint-Saëns.

    El asco o la repugnancia es una emoción difícil, creo, con percepciones muy distintas, y muchas de ellas condicionadas por muchos factores sociales y culturales. Y quizá por eso resulta tan difícil encontrar música que describa ésta emoción.

    Aunque no es explícitamente desagradable, esta pieza crea una sensación de incomodidad y extrañeza con su atmósfera macabra.



Sin duda estas obras son mi propia interpretación de las emociones, y es muy probable que varíen según cada uno, incluso si me preguntáis de nuevo mañana mismo, igual elijo obras distintas, pero también es la parte maravillosa de este tema, ¿no?, aquí nada es exacto. Lo que no cabe duda es que son ejemplos poderosos de cómo la música puede captar y expresar los matices emocionales.


¡¡¡¡Y feliz año a todos!!!!





Comentarios


bottom of page